Desde este mes, los usuarios ya pueden acceder de manera nativa a herramientas que hasta ahora requerían "trucos" para activarlas localmente
17.07.2025 • 15:00hs • Salud 4.0
Salud 4.0
Apple busca fomentar la salud en la Argentina y habilita estas nuevas funciones en sus dispositivos
Apple, el gigante de Cupertino, dio un paso clave en la digitalización de la salud en la Argentina al habilitar oficialmente varias de sus funciones más avanzadas en el país.
Desde este mes, los usuarios ya pueden acceder de manera nativa a herramientas que hasta ahora requerían "trucos" para activarlas localmente, con el fin de integrar la innovación al bienestar personal.
Apple busca fomentar la salud y habilita nuevas funciones en Argentina
Entre las características más esperadas se encuentra la activación del electrocardiograma (ECG) en el Apple Watch, una función fundamental para el monitoreo cardíaco que permite registrar la actividad eléctrica del corazón y detectar posibles arritmias.
Además, el reloj inteligente de Apple también habilitó la notificación de ritmo cardíaco irregular y la detección de apneas del sueño, herramienta que utiliza sensores y algoritmos de machine learning para identificar interrupciones en la respiración durante el descanso nocturno,
El dispositivo se encarga de alertar sobre riesgos de salud que hasta ahora solo podían diagnosticarse con equipos médicos especializados y se adapta a distintos rangos etarios y necesidades clínicas.
Una de las grandes novedades es la incorporación de funcionalidades auditivas en los AirPods Pro 2. Estos dispositivos ahora pueden ser utilizados como audífonos para ayudar a personas con pérdida de capacidad auditiva, al ofrecer pruebas de audición personalizadas y asistencia en tiempo real para mejorar la comprensión del entorno sonoro.
Apple habilita funciones de salud que estaban limitadas en la Argentina
Hasta ahora, estas herramientas estaban restringidas por cuestiones regulatorias en el país y solo se podían activar temporalmente en viajes al exterior, algo que limitaba su utilidad para el seguimiento cotidiano de la salud.
Con el lanzamiento de estas funciones, la app Salud de Apple y el Apple Watch consolidan su rol como centro de control integral del bienestar, al permitir almacenar y analizar datos médicos de manera segura, compartir información relevante con profesionales de la salud y recibir alertas personalizadas sobre parámetros críticos como:
- Frecuencia cardíaca
- Oxígeno en sangre
- Sueño
- Estado emocional
Las últimas actualizaciones también abren el camino para la llegada de nuevas herramientas, como el monitoreo de presión arterial y la integración de inteligencia artificial para el asesoramiento personalizado, anticipando una futura revolución en la atención sanitaria preventiva