La nueva normativa elimina trabas y permite a los ciudadanos importar autos por su cuenta, con certificaciones internacionales y sin pasar por el INTI.
02.07.2025 • 07:20hs • Ya es oficial
Ya es oficial
Ahora se puede importar un auto como particular: qué cambia con la nueva normativa del Gobierno
El Gobierno Nacional reglamentó una medida que simplifica la importación y el patentamiento de vehículos por parte de particulares, eliminando la necesidad de que intervengan fabricantes o importadores oficiales.
La Resolución 271/2025, publicada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, establece que cualquier ciudadano podrá adquirir un vehículo nuevo en el exterior y registrarlo en Argentina, siempre que cumpla con ciertas certificaciones de seguridad.
La clave está en la flexibilización de las Licencias de Configuración de Modelo (LCM), que hasta ahora eran exigidas exclusivamente a fabricantes e importadores. A partir de esta resolución, quienes importen un vehículo podrán utilizar la LCM ya emitida por el fabricante, o bien, en caso de no contar con una, tramitar un certificado de seguridad vial ante la Secretaría de Transporte.
Este certificado funcionará de manera similar a una Verificación Técnica Vehicular (VTV) y permitirá avanzar con el patentamiento sin necesidad de intervención de un intermediario.
Además, se reconocerán certificaciones internacionales emitidas por organismos de Naciones Unidas, la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil, lo que amplía el abanico de vehículos habilitados para circular en el país.
Esta flexibilización se enmarca en un proceso más amplio de desregulación, que incluye también la Resolución 222/2025, destinada a simplificar el régimen de control de autopartes y elementos de seguridad.
Hasta ahora, para importar o comercializar autopartes, era obligatorio presentar el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) ante el INTI. Este trámite, que implicaba costos y demoras, ya no será necesario.
En su reemplazo, los fabricantes e importadores deberán contar con certificaciones emitidas por una red de laboratorios u organismos internacionales, sin la exclusividad del INTI como único habilitado. La fiscalización será "ex post", es decir, una vez que los productos estén en el mercado, bajo lo dispuesto por el Decreto 196/25.
La nueva normativa apunta a reducir costos, eliminar cuellos de botella y facilitar el acceso a vehículos y autopartes cumpliendo con estándares internacionales, en línea con la política de apertura y desregulación del comercio impulsada por el Ejecutivo.