Un nuevo estudio determinó que el 81% de las compañías argentinas ya integró inteligencia artificial en varios procesos clave, mientras que el 37% combina big data y automatización para identificar perfiles diversos y atraer nuevos talentos.
Según el Talent Trends Report 2025, el 33% de los líderes empresariales indicó que aplica tecnologías automatizadas e inteligencia artificial para mejorar y adaptar las experiencias de los trabajadores a sus necesidades individuales y profesionales.
De forma paralela, un 46% de las organizaciones planea incrementar el presupuesto destinado a Investigación y Desarrollo, y la misma proporción busca fortalecer las habilidades técnicas y blandas del personal en el corto plazo.
La inteligencia artificial redefine recursos humanos
Las empresas argentinas incorporan herramientas digitales para optimizar la gestión del talento, respondiendo al avance tecnológico que transforma el trabajo, mejora procesos internos y prepara a las organizaciones para escenarios cada vez más exigentes.
Desde la automatización operativa hasta la creación de experiencias laborales personalizadas, la tecnología permite construir organizaciones más eficientes, dinámicas y preparadas para adaptarse a un entorno en constante evolución, con foco en las personas y el crecimiento sostenible.
Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó que "estamos frente a un punto de inflexión en el mercado laboral. La inteligencia artificial avanza dentro de las organizaciones impactando en la forma en la que trabajamos, lideramos y nos vinculamos dentro del ámbito laboral".
"Su adopción, potenciando las capacidades humanas, es el gran desafío que tenemos por delante, asegurando el desarrollo de las habilidades digitales y de IA de manera inclusiva y equitativa en la fuerza laboral", agregó Ávila.
La inteligencia artificial gana terreno en recursos humanos, con plataformas que identifican capacidades, detectan brechas de conocimientos y brindan oportunidades de desarrollo profesional alineadas a los objetivos organizacionales y al crecimiento de cada colaborador.
Además, el 37% de las empresas aplica IA, big data y automatización para atraer talentos con perfiles diversos, mientras que el 33% personaliza experiencias laborales para fortalecer la conexión entre los colaboradores y la organización.
"La gestión de talento basada en habilidades supone un cambio de paradigma que implica reconocer el valor del potencial humano por encima de la estructura tradicional de cargos o roles fijos", concluyó Ávila sobre este proceso.
"Su implementación permite potenciar el talento de los trabajadores en el interior de las organizaciones, aumentar su empleabilidad a partir del desarrollo y la formación, y alinearlo a las necesidades del negocio", finalizó.
El empleo cambiará por el avance de la IA
El CEO de Amazon, Andy Jassy, aseguró que la adopción acelerada de inteligencia artificial generativa transforma en profundidad cómo se organiza internamente su firma, especialmente en sus áreas corporativas y los perfiles laborales que allí predominan.
"La IA generativa es una tecnología única que debería cambiar la forma en que trabajamos", expresó el CEO, quien anticipó una baja en el número de trabajadores necesarios en funciones tradicionales y una suba en puestos técnicos.
El directivo advirtió que "vamos a necesitar menos gente en algunos de los trabajos que se hacen hoy y más gente en otros tipos de trabajos", aludiendo a una reorientación de recursos humanos.
Aunque la empresa cuenta con más de 1,5 millones de empleados, los cambios previstos afectarán principalmente a los 350.000 trabajadores administrativos, lo que marca una nueva etapa para el futuro del empleo dentro de Amazon.
En este contexto, desde el año 2022, Amazon comenzó una drástica reducción de personal, eliminó más de 27.000 empleos, incluidos despidos recientes en 2025, impulsados por un cambio estructural orientado a la inteligencia artificial.
En lugar de revertirse, esta tendencia se profundiza con una inversión sin precedentes de u$s100.000 millones en el desarrollo de IA solo en 2025, marcando un hito en la apuesta tecnológica más ambiciosa de la compañía.
Andy Jassy, CEO de Amazon, definió esta etapa como "una reinvención única en la vida de todo lo que conocemos", señalando que el proceso transformará profundamente cada área del negocio en los próximos años.