Ethereum volvió al centro de la escena tras superar en valor a la multinacional Johnson & Johnson, posicionándose así como el trigésimo activo global más grande.

Este logro llega tras un fuerte rally que elevó el precio de ETH por encima de los u$s3.400, niveles que no se veían desde febrero. Con estos números, la principal altcoin supera significativamente los rendimientos de Bitcoin en la semana: viene subiendo 11,27% contra un 3,3% de la divisa líder.

Las razones detrás del rally alcista

La criptomoneda registró una suba semanal de más del 20%, alcanzando una cotización de u$s3.400 al momento de esta redacción. Esta escalada impulsó su capitalización de mercado a aproximadamente u$s382.000 millones, superando ampliamente los u$s373.000 M de valuación de Johnson & Johnson.

Varios factores fundamentales impulsan el rally actual. Por un lado, la actualización "Pectra" revolucionó la participación en staking (recompensa por mantener bloqueadas monedas), aumentando el límite máximo por validador desde 32 ETH a 2.048 ETH.

Este cambio permitió consolidar validadores, reduciendo significativamente costos operativos para grandes inversores y aumentando la eficiencia general de la red.

"Su recuperación combina señales técnicas y fundamentos sólidos: consolidación en el rango de u$s3.000–u$s3.400, entrada sostenida de capital institucional, mejoras en infraestructura como la transición a capa 2 y nuevas oportunidades ligadas a instrumentos financieros tradicionales", afirma a iProUP Julián Colombo, director general de Bitso.

Las apuestas de los expertos para Ethereum

Desde la implementación de Pectra en mayo, el porcentaje de ETH depositado en staking alcanzó un récord histórico del 30% del suministro total, mostrando una fuerte confianza de la comunidad y fortaleciendo la seguridad y estabilidad del protocolo.

Carolina Gama, country manager de Bitget para Argentina, afirma a iProUP: "Ethereum se está beneficiando de su actualización a proof-of-stake (NdR: en lugar de la minería), con una mejor escalabilidad y menores tarifas de gas que favorecen el crecimiento de su ecosistema".

"Ethereum vivió transformaciones importantes, incluyendo un cambio de dirección que impactó de forma inmediata en la gestión del proyecto", subraya a iProUP Santiago Cristobal, Director Ejecutivo de la comunidad Crecimiento.

Según el experto, "la comunidad lo recibió con entusiasmo y a eso se sumaron noticias positivas, como la integración de Robinhood -uno de los gigantes financieros- al ecosistema, junto con otros catalizadores relevantes que coincidieron con el rally de precios", agrega.

Además de las mejoras técnicas, Ethereum vive un aumento significativo en su actividad transaccional diaria. Según el analista Ted Pillows, la red se aproxima nuevamente a 1,5 millones de operaciones al día, un nivel que no se veía desde el boom del mercado en 2021.

El creciente interés institucional también está jugando un rol clave. En lo que va del año, las corporaciones acumularon más de u$s5.000 millones en ETH, impulsadas por empresas como SharpLink, BitMine y Bit Digital, fortaleciendo la tendencia institucional hacia el ecosistema.

"Crece la cantidad de activos tokenizados por parte de instituciones financieras tradicionales como Blackrock y Franklin Templeton. Actualmente, más del 80% está en la red de Ethereum", cuenta a iProUP Ramiro Menne, especialista en Educación Cripto en Lemon.

¿Qué esperar para los próximos meses?

El optimismo generalizado se ve reflejado en las predicciones de los analistas. El analista Rodrigo Mansilla afirma a iProUP que "si Ethereum supera la barrera de los u$s3.500 puede desencadenarse un fuerte movimiento alcista, impulsado por liquidaciones cortas cercanas a los u$s4.000 millones".

"Si la actividad en DeFi y NFT se mantiene estable, ETH podría fluctuar entre los $2.500 y $4.000 en el tercer trimestre, con un potencial alcista ligado a los flujos de entrada de fondos cotizados en bolsa (ETF) y la demanda en la red", asegura Gama.

Sobre este último punto, se destaca que los ETF estadounidenses de Ether vivieron su mejor día desde su creación el 16 de julio, tras recibir una inyección neta de u$s727 millones en solo 24 horas. Desde principios de julio, la suma total de entradas alcanza los u$s2.000 millones y la cifra acumulada en estos instrumentos ya supera los u$s6.400 millones; esto representa cerca del 4% del valor circulante de ETH.

El experto en mercados Emiliano Luque destaca la formación técnica de un canal ascendente en los gráficos de Ethereum, indicando que "una ruptura alcista podría llevar a ETH hasta niveles cercanos a los u$s5.000". Es decir, un incremento de 45% desde el precio actual.

Colombo añade que "si estos factores se mantienen, superaría su rango actual en los próximos meses", pero "el avance sigue condicionado por riesgos externos: regulación en EE.UU., competencia con otras blockchains y la volatilidad macroeconómica".

"Aun así, su rol como activo híbrido –acceso a una red global, programable, descentralizada y con rendimiento vía staking– puede posicionarlo con ventaja en un escenario futuro de crisis monetaria o desconfianza financiera", añade.

Además, datos de Polymarket reflejan que los traders asignan una probabilidad del 75% a que Ethereum supere los u$s3.500 antes de finalizar julio, confirmando el entusiasmo del mercado minorista.

Consensys, empresa clave en el desarrollo del ecosistema Ethereum, destaca la visión de trustware para el futuro del protocolo. Jason Linehan, director de estrategia, define que Ethereum se está posicionando como una infraestructura esencial para la confianza verificable y programable en sistemas financieros globales.

Además, la compañía proyecta que esta nueva función puede elevar el valor de ETH hasta los u$s15.800 para 2028, impulsado por el aumento exponencial en la tokenización de activos reales y el comercio basado en blockchain.

Te puede interesar