Analistas argumentan que con empresas ganando más, la IA creciendo y los márgenes en buen nivel, el indicador podría dar un gran salto en el corto plazo
16.07.2025 • 15:30hs • Proyección récord
Proyección récord
¿Oportunidad de inversión? Anticipan un alza de 50% en el S&P 500 para 2030
S&P 500, el principal índice bursátil de Wall Street, podría subir aún más, pese a acumular una suba de 6% en lo que va del año y cotizar en niveles récord cercanos a los 6.230 puntos.
Expertos del mercado pronostican que el índicador podría rozar los 10.000 puntos antes de 2030.
La firma Trivariate Research, liderada por el estratega Adam Parker, argumentó que este crecimiento sería impulsado por una combinación de factores:
Kenny Polcari, estratega jefe de SlateStone Wealth, coincidió con la visión de Trivariate y resaltó que "sin duda, es alcanzable (ese rendimiento)".
Y añadió: "¿Creo que habrá obstáculos en el camino? Sin duda. Pero para 2030, creo que podríamos ver el S&P 500 alcanzar los 10.000 puntos", agregó.
En una carta dirigida a los clientes, Parker respondió a quienes dudan de que el mercado esté caro o de que los márgenes puedan sostenerse. Según explicó, gran parte del crecimiento posible se basa en mejoras de productividad y en inversiones que las empresas ya hicieron para lograrlo.
Inteligencia artificial y productividad: el nuevo motor del mercado
"Estamos dispuestos a garantizar un crecimiento del 10-11% anual de las ganancias por acción como promedio anual entre ahora y finales de 2030", explicó Parker.
La proyección está un poco por encima del promedio histórico del índice, que es de 9%, y alcanzaría para sostener una suba constante en los precios.
Polcari reconoció que el pronóstico es ambicioso aunque reiteró que es posible. "El avance de la IA y las mejoras en productividad podrían impulsar ese nivel de crecimiento", argumentó.
Parker, por su parte, subrayó que ya existen casos concretos de mejoras en productividad derivadas de la aplicación de IA.
"Uno de los más destacados es el de Microsoft, que logró reducir costos en más de u$s500 millones al incorporar herramientas de IA en sus centros de atención al cliente", precisó.
"Este tipo de resultados podría replicarse en otras compañías del índice, especialmente en un contexto en el que muchas buscan reducir gastos sin frenar su crecimiento", deslizó.
Según Parker, el impacto se verá especialmente en sectores como tecnología, salud y servicios financieros, que recomendó sobreponderar en las carteras.
"La IA y la tecnología aún están en su fase de generación de ingresos y seguirán impulsando la eficiencia en todos los sectores", completó Polcari.