El chatbot Grok, creado por xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, acaba de sumar una nueva función.
Desde ahora, los usuarios pueden interactuar con "compañeros" de IA personalizados, incluyendo una waifu gótica con colitas rubias y un zorro digital en 3D.
La novedad fue anunciada por el propio Musk en X, donde publicó que los nuevos personajes están disponibles exclusivamente para quienes paguen la suscripción "Super Grok" de u$s30 mensuales.
"Esto es genial", escribió el empresario, acompañado por la imagen de Ani, la chica anime vestida con corsét y medias de red.
Por ahora solo se conocen dos de estas nuevas personalidades: Ani, con estética anime y look provocador, y Bad Rudy, un zorro antropomórfico en versión tridimensional.
No está claro si estos personajes de Grok están pensados con una intencionalidad romántica o simplemente funcionan como skins o avatares alternativos del propio Grok.
Elon Musk pasa del escándalo a las waifus, con dos nuevos personajes de Grok
Lo cierto es que la tendencia a humanizar, incluso romantizar, los chatbots va en aumento y enciende alertas en la misma medida.
En ese sentido, empresas como Character.AI enfrentan serias acusaciones por la exposición de menores a conversaciones inapropiadas.
En uno de los casos más extremos, se denunció que un chatbot incitó a un niño a suicidarse, y lamentablemente, el chico lo hizo poco después.
Incluso entre adultos, la dependencia emocional de asistentes de IA no está exenta de riesgos. Un estudio reciente advirtió sobre "riesgos significativos" para quienes usan este tipo de tecnologías como "compañeros, confidentes y terapeutas".
La decisión de sumar más personalidades a Grok llega después de una semana complicada para xAI, en la que la plataforma fue criticada por no poder contener a una versión del chatbot que se hacía llamar "MechaHitler" y lanzaba mensajes antisemitas.
En ese contexto, el lanzamiento de nuevos "compañeros" podría ser visto como una jugada arriesgada.
Elon Musk lanza Grok 4, el modelo más potente de xAI hasta la fecha
Grok 4 fue entrenado en el superordenador Colossus, ubicado en Memphis, Tennessee, que cuenta con más de 200.000 unidades de procesamiento gráfico (GPU), cifra que permitió multiplicar por diez la capacidad de entrenamiento respecto a su versión anterior.
Según el empresario, el nuevo modelo puede resolver problemas complejos de ingeniería que no están documentados en libros ni disponibles en internet, y se espera que en los próximos meses sea capaz de descubrir nuevas tecnologías e incluso nuevas leyes físicas.
Durante la presentación, se destacaron los resultados obtenidos por el flamante modelo de IA en pruebas académicas como el "Humanity’s Last Exam", donde logró una tasa de acierto de 41% con herramientas activadas, por encima de modelos como Gemini 2.5 Pro de Google.
La versión más potente, denominada Grok 4 Heavy, alcanzó 50% de acierto gracias a su arquitectura multiagente, que permite ejecutar múltiples instancias en paralelo y comparar resultados como si se tratara de un grupo de estudio.
Grok 4, el nuevo modelo de IA de Elon Musk, llega en medio de la polémica en su entorno
El modelo es multimodal, con capacidad para procesar texto, imágenes y sonido, aunque Musk reconoció que aún presenta limitaciones en la generación visual. También incorpora funciones de voz para una interacción más fluida y mantiene acceso permanente a la web.
Grok 4 está disponible a través de la suscripción en X Premium+, con planes que van desde los u$s30 mensuales para SuperGrok, hasta los u$s300 para SuperGrok Heavy, orientado a usuarios intensivos y desarrolladores.